El Ministerio de Salud de Santa Fe presentó en Rosario la versión preliminar de la Guía de Cuidados para la atención de intentos de suicidio, autolesiones y suicidio. El encuentro, realizado en la Sala Walsh, reunió a equipos de distintos efectores provinciales, municipales y del Órgano de Revisión de Salud Mental, quienes trabajaron en flujogramas y circuitos de intervención coordinada.
El secretario de Gestión y Fortalecimiento Institucional, Gonzalo Chiesa, destacó que la iniciativa se enmarca en la planificación estratégica de la Subsecretaría de Salud Mental y busca acercar herramientas prácticas a los equipos de salud. “El objetivo es descentralizar, pensar regionalmente los problemas y construir respuestas integrales a la problemática del suicidio”, señaló. La subsecretaria de Salud Mental, Liliana Olguin, remarcó que el avance de la guía permite dar un paso fundamental tras la conmemoración del Día Internacional de Prevención del Suicidio.
La coordinadora del Programa Provincial de Abordaje del Suicidio, Cristina Gentile, explicó que el documento combina un marco teórico con pautas prácticas para la atención y seguimiento, incluyendo la postvención y un marco legal específico para niñas, niños y adolescentes. Además, resaltó la incorporación de nuevos códigos que permitirán diferenciar entre autolesiones e intentos de suicidio, con el fin de contar con estadísticas más precisas y mejorar la planificación de políticas públicas en salud mental.

