El ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini, valoró positivamente el anuncio presidencial sobre la reducción permanente de las retenciones para productos del agro y la industria alimentaria. “Sentimos que empezaron a escuchar al interior productivo”, afirmó desde la Exposición Rural de Palermo, donde acompañó al presidente Javier Milei en el acto de inauguración oficial. Según indicó, esta medida representa una buena señal para el sector y permitirá que los productores cuenten con mayor previsibilidad.
La reducción anunciada contempla bajas del 20 % para productos granarios y del 26 % para carnes. En detalle, las alícuotas bajan del 33 % al 26 % para el poroto de soja, del 31 % al 24 % en subproductos industriales, del 12 % al 9,5 % para maíz y sorgo, del 7 % al 5,5 % para girasol, y se mantienen en 9,5 % para trigo y cebada más allá de marzo de 2026. En cuanto a carne vacuna y aviar, el tributo cae del 6,75 % al 5 %.
Puccini subrayó que esta decisión implica que cerca de 200 millones de dólares permanecerán en manos de los productores santafesinos que aún no comercializaron su cosecha, y estimó que la próxima campaña 2025/2026 podría generar un reintegro cercano a los 450 millones de dólares para el sector. “Ese dinero vuelve al campo en forma de inversión en tecnología, maquinaria, innovación, genética y mano de obra”, remarcó.
Pese al optimismo, el funcionario insistió en que el objetivo debe ser la eliminación total de las retenciones, tal como ya lo hizo la provincia con Ingresos Brutos. “Santa Fe tiene 0 % para el campo; Nación debería seguir esa línea. La presión tributaria nacional sobre el agro sigue siendo muy alta: representa el 90 % del total”, señaló. Finalmente, Puccini reafirmó el compromiso del gobierno provincial con los reclamos del sector: “Si al campo le va bien, le va bien a la Argentina”.

