Grassi propone a los acreedores de Vicentín pagarles hasta el doble de la deuda en dólares: tienen 30 días para decidirse

Por primera vez en la historia argentina, se propone un recupero del 200% de un pasivo concursal. La Justicia abrió este jueves el «cram down» (última instancia de salvataje antes de la quiebra), que termina el 31 de octubre. Los productores que no demoren en adherirse a la oferta de Grassi podrán elegir las mejores opciones de pago dentro el menú propuesto.

El juez del concurso de Vicentín, Fabián Lorenzini, habilitó este jueves el «cram down» o salvataje judicial (que es la última instancia de salvataje para evitar la quiebra del grupo agroexportador) y Grassi SA presentó al instante la primera propuesta de pago a los acreedores que tiene la novedad de que, por primera vez en la historia argentina, acreedores pueden recuperar hasta el 200% de su deuda concursal. Hasta ahora, es la única presentada de los anotados para participar, entre ellos Bunge, Dreyfus y Molinos Agro.

Ahora los acreedores tienen hasta el 31 de octubre para definirse, y el interesado por quedarse con Vicentin que consiga primero que su propuesta tenga el aval de la mitad más uno de los acreedores y dos tercios de las acreencias se hará cargo de todos los activos de Vicentin. En el caso de la propuesta de Grassi, el plazo también es importante, porque quienes primero se anoten tendrán la posibilidad de optar por las mejores alternativas de cobro dentro del menú de opciones que ofreció.

«Una salida concreta para todos los acreedores: recupero sin pérdida de poder adquisitivo y continuidad operativa», titula Grassi S.A. su propuesta. La propuesta se basa en convertir los créditos verificados en pesos a dólares a una tasa de $60,78 (fecha de presentación concursal: 10/02/2020). Todos los acreedores integran una única categoría y pueden elegir la alternativa que mejor se adapte a sus intereses. Los acreedores que apuesten por la continuidad de Vicentin (entregando granos o financiamiento) pueden recuperar la totalidad de su acreencia.

La propuesta también ofrece un menú de alternativas para los acreedores que prefieran un esquema de cobro en dinero, con distintos niveles de recupero y plazos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *