El Diputado Provincial se refirió a los cambios que votó la cámara baja en relación a la Ley Orgánica del Poder Judicial y en el Código Procesal.
La votación fue por unanimidad para la reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial y al Código Procesal Civil y Comercial de la provincia que apunta a darle mayor dinámica y agilidad a los trámites en determinados fueros, pero sin producir modificaciones presupuestarias ni de infraestructura. Juzgados y cámaras de Circuito de Santa Fe y de Rosario pasan a ser de Distrito.
Emiliano Peralta del bloque «Somos Vida», expuso su opinión luego de haberse aprobado la reforma, sin votos negativos al mensaje del Poder Ejecutivo. Destacó el trabajo en conjunto de todos sus pares y la actitud del oficialismo de no hacer uso de la «mayoría automática». Además presentó la solicitud para cubrir vacante en el Juzgado de Circuito de Avellaneda.
«Como integrante de un bloque que es minoría, en ese sentido les queremos agradecer realmente la predisposición para todos ustedes, y valorar al oficialismo que no hizo uso de la mayoría automática en este caso y en todo lo que hemos conversado en las comisiones hasta acá».
«Algunos aspectos de la Reforma Judicial no estaban incorporadas en el mensaje original del ejecutivo y fueron incluidas a través de varias jornadas en las que escuchamos a miembros de la academia, a jueces y profesionales del derecho en general y eso me pareció importante».
«Me parece súper válido que se haya incorporado la apelación fundada. El plazo era muy escueto para fundar un recurso de apelación en 5 días, valoramos que se haya pasado 20 días, lo mismo el tema del cambio de efecto del recurso en materia de derechos de familia que también es muy importante para nosotros».
«En las cuestiones incidentales, en los procesos universales como los concursos de la quiebra, era necesario hacer esa distinción porque imagínense que ni más ni menos que la cuestión de Vicentín de si se homologaba o no homologaba el acuerdo era una cuestión incidental, era un incidente sobre impugnación del acuerdo de manera tal que ponerlo en consideración de tres jueces, de una cámara es lo que corresponde. Eso estuvo buenísimo».
«Me parece muy importante, haber incorporado una reforma que para los legisladores, que somos del interior y que vemos cómo es la estructura judicial en nuestra región, eliminar la posibilidad de hacer la recusación sin causa de un titular de un juzgado es fundamental, porque eso obligaba cada vez que no nos gustaba quién era el titular del juzgado simplemente recusábamos y nos obligaba no solo al profesional sino también al justiciable a tener que viajar 80, 100 kilómetros simplemente por un capricho del profesional».
«Finalmente quiero agradecer el compromiso de la cámara de formar una comisión bicameral para el estudio de las reformas que son necesarias más allá de las circunscripciones 1 y 2 o sea Santa Fe y Rosario, como hombre del interior profundo eso nos parece súper importante y muy necesario hacer. Pongo en valor el trabajo que hemos hecho todos y ojalá sea la forma en que sigamos trabajando de acá para adelante con las leyes que sobre todo en materia institucional van a dejar un legado de muchos años en la provincia».

