El reclamo llegó a la Legislatura: Rojas alzó la voz por la salud del norte y de los niños del país

La Cámara de Diputadas y Diputados de Santa Fe aprobó un proyecto del legislador verense Sergio “Chiqui” Rojas para visibilizar y atender la falta de profesionales en el servicio de anestesiología del Hospital Regional de Vera, el principal centro de salud del norte provincial. Actualmente, el hospital solo cuenta con anestesistas dos veces por semana, lo que complica la atención y genera demoras en las cirugías programadas.

“El objetivo es sumar herramientas que permitan seguir mejorando el acceso a la salud en nuestra región”, sostuvo Rojas, quien resaltó que la iniciativa busca acompañar un reclamo histórico de instituciones médicas y trabajadores de la salud del norte santafesino.

Durante la misma sesión, el legislador también se refirió con énfasis a la crítica situación del Hospital Garrahan, uno de los centros pediátricos de mayor relevancia en América Latina. “La salud de los niños argentinos que se tratan en el Garrahan no puede partidizarse”, afirmó. “Lamentablemente, se intenta construir un discurso atravesado por la grieta, y eso es doloroso y triste”.

En su intervención, Rojas hizo un llamado a la unidad y al compromiso transversal de todos los bloques legislativos: “Es una obligación moral de todos los diputados. Ojalá este proyecto se hubiese aprobado por unanimidad. Porque vuelvo a decir: no tenemos que admitir grieta en estos temas. Podemos discutir muchas cosas, pero no esto. Les pido, por favor, que lo tengamos presente para futuras ocasiones”.

El diputado también puso el foco en el impacto nacional de un eventual desfinanciamiento del Garrahan: “El 45% de los pacientes que se atienden allí provienen del interior del país. Por eso, cuando se desfinancia el Garrahan, también se está desfinanciando al sistema de salud de Santa Fe”.

Finalmente, Rojas concluyó con un mensaje contundente: “Respeto el equilibrio fiscal y cuidar las cuentas, pero nunca lo haré a costa del déficit en la salud pública de nuestros niños. Defender a nuestras infancias, especialmente en los momentos más difíciles, como cuando atraviesan problemas de salud, debe ser un compromiso de todos los referentes políticos de esta Cámara”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *