«Este evento honra las raíces, tradiciones y la historia de Avellaneda. El algodón ha sido no solo un cultivo vital para nuestra región, sino también un símbolo de nuestra identidad y motor del desarrollo productivo. Destacamos el valor de la colaboración interinstitucional; gracias a ella, podemos impulsar el movimiento productivo económico, social y cultural de Avellaneda», destacó Tomás Franzoi, presidente del Consejo Municipal, a cargo de la Intendencia por estos días.
Franzoi, junto al presidente de la Comisión Organizadora de la Fiesta Provincial y Nacional del Algodón, Carlos Sartor, encabezaron este jueves, en el Salón municipal de actos, la presentación de este evento, que tendrá su acto central el domingo 7 de abril en la Plaza 9 de Julio.
Programa de actividades y acto central
Sábado 16 y Domingo 17 de marzo Torneo de futbol: 3º Edición “Capullitos rojos y blancos” – Club Barrio Norte
Viernes 22 de marzo Jornada técnica del algodón – Club La Vertiente 8.30 hs a 12.30 hs
A cargo de: INTA, APPA, DOLBI, UAA (teórico, práctico)
Sábado 23 de marzo 9.00 hs. “Encuentro de minibasquet” Club Unión.
Sábado 23 de marzo Concurso de Cosecha manual del algodón – Zona rural La Vertiente –
Categorías mujeres, varones y jubilados. 16.00 hs convocatoria, 17.00 hs inicio concurso
Martes 2 de abril “Bicicleteada del Algodón” – Circuito en zona rural de Avellaneda. Total 22 km.
En homenaje y con la participación de Ex combatientes y Veteranos de Guerra deMalvinas – 15.30 hs. parque cerrado, 16.00 hs. largada.
Miércoles 3 de abril 17.00 hs. Torneo de bochasTorneo de “Juego del sapo” – Centro de Jubilados y Pensionados de Avellaneda

